Comditech soporte tecnico licenciamiento hardware y software

Cuarentena Niños y Uso de Internet

Niños y dispositvos electronicos en cuarentena

En un contexto donde las horas dedicadas al uso de la tecnología se multiplicaron en los hogares del mundo, los especialistas brindan consejos para evitar excesos y maximizar el tiempo de calidad.

La preocupación se multiplica por miles en los hogares de la Argentina: ¿cómo lograr que, en plena cuarentena y con toda la familia «encerrada» en casa, los chicos y las chicas no se pasen el día entero prendidos a las pantallas?

En este contexto, ¿cómo encontrar el equilibro entre el tiempo que se dedica al uso de la tecnología y a otras actividades? ¿Está bien que nos preocupemos por su uso en exceso? «Mucho tiempo en pantalla puede ser perjudicial en muchos aspectos, desde generar trastornos de sueño, ansiedad, depresión, exposición a otras problemáticas como sexting, ciberbullying o grooming, entre otros», «No obstante, el extremo de la paranoia tampoco es sano. Hay un equilibrio, un intermedio donde no nos asustamos de la tecnología, que es un recurso muy valioso, pero tampoco hacemos de cuenta que no pasa nada «.

 

CONSEJOS ÚTILES PARA EL USO DE LAS PANTALLAS LAS CLAVES DE SEBASTIAN BORTNIK PARA ENCONTRAR EL EQUILIBRO

Dialogar y explicar el contexto

 

El tiempo en pantalla, durante la cuarentena, va a aumentar. Tenemos que vivir con eso y trabajar para que ese aumento no sea desproporcionado o incontrolable. “Si en lugar de dos o tres horas de pantalla, los chicos tendrán cuatro o cinco, no es para tanto en esta situación”, señala Bortnik. Y ahonda: “Lo que sí, es importante dialogar y explicar este contexto, de forma tal de poder volver, cuando termine la cuarentena, a manejar el tiempo en pantalla como lo hacíamos anteriormente”.

No todo es lo mismo


Tiempo dedicado a cumplir las tareas del colegio, hacer clases virtuales o hablar con la familia, no es tiempo en pantalla para preocuparse. “Si nuestro hijo jugaba dos horas por día a la play o nuestra hija estaba tres horas por día en redes sociales, y ahora le sumaron tres horas de clases virtuales y una hora de conversaciones con amigos o familia, no pasa nada. Otra historia es si ahora pasan seis o siete horas jugando a la play o haciendo scroll en fotos de Instagram”, diferencia el experto en seguridad informática.

Planificar otras actividades

 

Para Bortnik, lo ideal no es limitar el tiempo en pantalla, sino poner tiempos mínimos para otras actividades. “En lugar de ir por la negativa y limitar las horas en pantalla, yo prefiero pensar en tiempos mínimos para hacer ejercicio, jugar juegos de mesa, hacer la tarea, ayudar en la casa o lo que fuera. Si nuestros hijos conectan lo suficiente por fuera de la pantalla con actividades diversas, después una hora más o menos en pantalla no va a hacer la diferencia”, asegura.

Permitir que se aburran

 

“¿Pa, puedo usar la tablet que me aburro?”. “Sí, dale”. Para Bortnik, esa es una respuesta peligrosa, ya que no es bueno que se usen las pantallas como respuesta o solución al aburrimiento. “No hay que ofrecerlas en ese contexto, porque se empieza a crear la idea de que son la solución al aburrimiento. Las pantallas nunca aburren, pero como consecuencia los chicos después no tienen tolerancia a la frustración y duran poco en otras actividades por fuera de la tecnología. Aburrirse puede ser bueno, ayuda en la autonomía y fomenta la creatividad”, ejemplifica.

Calidad por sobre cantidad

 

“Propongo eliminar el concepto tiempo en pantalla, y empezar a pensar en qué pasa por las pantallas”, sostiene Bortnik. En esa línea, dice que no es lo mismo dos horas en Instagram, dos en clase, una en videollamadas y una viendo una serie; que seis horas de corrido mirando fotos en Instagram o jugando a la play. “La calidad por sobre la cantidad. Si vamos a limitar, no limitemos la pantalla, limitemos las actividades: no más de tantas horas jugando a la play, no más de tantas horas en redes sociales; pero no la pantalla per se”, aconseja el especialista.

Tomado de webinar con Sebastián Bortnik 
Fuente y Mas Información :  https://www.lanacion.com.ar/comunidad/cuarentena-pantallas-como-ayudar-nuestros-hijos-hijas-nid2348897
Scroll al inicio